Gratis
3 cuotas de $9.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
4 cuotas de $7.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
3 cuotas de $9.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
6 cuotas de $4.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
3 cuotas de $11.471,43 | Total $34.414,30 | |
6 cuotas de $6.532,73 | Total $39.196,40 |
3 cuotas de $12.263,13 | Total $36.789,40 | |
6 cuotas de $7.309,93 | Total $43.859,60 | |
9 cuotas de $5.964,98 | Total $53.684,80 | |
12 cuotas de $5.376,84 | Total $64.522,10 |
9 cuotas de $5.156,52 | Total $46.408,70 | |
12 cuotas de $4.473,73 | Total $53.684,80 |
1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
2 cuotas de $17.605,90 | Total $35.211,80 | |
3 cuotas de $12.199,33 | Total $36.598,00 | |
6 cuotas de $6.904,90 | Total $41.429,40 | |
9 cuotas de $5.043,10 | Total $45.387,90 | |
24 cuotas de $3.167,53 | Total $76.020,60 |
3 cuotas de $12.485,47 | Total $37.456,40 | |
6 cuotas de $6.854,15 | Total $41.124,90 | |
9 cuotas de $5.128,81 | Total $46.159,30 |
3 cuotas de $12.526,07 | Total $37.578,20 | |
6 cuotas de $7.284,32 | Total $43.705,90 |
12 cuotas de $4.200,41 | Total $50.404,90 |
18 cuotas de $3.476,78 | Total $62.582,00 |
Título | YO ME LO MEREZCO |
Subtítulo | DE LA VIEJA HIPOCRESIA A LOS NUEVOS CINISMOS |
Código EAN | 9789877371345 |
Autor | SIBILIA, PAULA |
Editorial | TAURUS |
Tema | SOCIOLOGIA |
Páginas | 122 |
Sinópsis : Nunca se ha celebrado tanto el propio bienestar y la autoestima; sin culpas ni vergüenzas ni otros atavismos de una vetusta moral burguesa con raíces religiosas que van perdiendo fuerza. Pero; si somos más libres y felices que nunca; ¿por qué sentimos tanta fragilidad y frustración? Si se nos incita al 'empoderamiento'; ¿por qué se ha generalizado la impotencia; la ansiedad y la depresión? Paula Sibilia analiza cómo la hipocresía de la modernidad (que premiaba la virtud y castigaba sus faltas; aunque disimulaba con pudor toda suerte de deslices) ha sido reemplazada por un nuevo tipo de cinismo; que se expresa en fenómenos perturbadores como la posverdad; las fake news; los trolls o los haters. ¡Tú puedes!; incita eufórica la época; o Just do it; excita la publicidad; capitalizando al deseo bajo la dinámica del consumismo y del espectáculo. «Si yo quiero y me lo merezco; ¿por qué no lo logro? Parte de la respuesta a ese tipo de preguntas reside; sin duda; en la escasa ne utralidad de las tecnologías digitales con las que nos hemos vuelto compatibles. Sobre todo; en la peculiar temporalidad implícita en el uso creciente de aparatos que operan en red; disponibles en todo momento y lugar; que ofrecen un menú amplísimo de opciones para el consumo online». «Al multiplicarse tanto las opciones disponibles como las chances de concretarlas; aumenta también la lista de deseos frustrados y; en consecuencia; la deuda que jamás logrará saldarse. Entre otros motivos; porque termina siendo funcional al nuevo régimen: el consumidor es; por definición; alguien insatisfecho; aunque su voracidad sea constantemente excitada; nunca deberá colmarse». «Bajo esa plétora de estímulos y ante semejante apertura de las posibilidades existenciales; sabemos que siempre habrá algo más inte resante o divertido; más útil; placentero o imprescindible para ver; tener; hacer; comentar; compartir; etc. Pero también sabemos que nunca lograremos consumir (ni consumar) todo eso. La frustración está garan Biografía : Paula Sibilia nació en Buenos Aires y vive en Río de Janeiro; donde es docente de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense (UFF) e investigadora de las agencias públicas brasileñas CNPq y FAPERJ. Su producción ensayística aborda temas culturales contemporáneos bajo la perspectiva genealógica; centrándose en las relaciones entre cuerpos; subjetividades; tecnologías y manifestaciones mediáticas o artísticas. Estudió las licenciaturas de Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires (UBA); una maestría en Comunicación (UFF); un doctorado en Comunicación (UFRJ); otro en Salud Colectiva (UERJ); y posdoctorados en París VIII y la UBA. Es autora de El hombre postorgánico (2005); La intimidad como espectáculo (2008) y Redes o paredes (2012).