Gratis
3 cuotas de $6.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
4 cuotas de $4.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
1 cuota de $19.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
3 cuotas de $6.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
6 cuotas de $3.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
3 cuotas de $7.832,22 | Total $23.496,66 | |
6 cuotas de $4.460,28 | Total $26.761,68 |
3 cuotas de $8.372,76 | Total $25.118,28 | |
6 cuotas de $4.990,92 | Total $29.945,52 | |
9 cuotas de $4.072,64 | Total $36.653,76 | |
12 cuotas de $3.671,09 | Total $44.053,02 |
9 cuotas de $3.520,66 | Total $31.685,94 | |
12 cuotas de $3.054,48 | Total $36.653,76 |
1 cuota de $19.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
1 cuota de $19.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.800,00 |
2 cuotas de $12.020,58 | Total $24.041,16 | |
3 cuotas de $8.329,20 | Total $24.987,60 | |
6 cuotas de $4.714,38 | Total $28.286,28 | |
9 cuotas de $3.443,22 | Total $30.988,98 | |
24 cuotas de $2.162,66 | Total $51.903,72 |
3 cuotas de $8.524,56 | Total $25.573,68 | |
6 cuotas de $4.679,73 | Total $28.078,38 | |
9 cuotas de $3.501,74 | Total $31.515,66 |
3 cuotas de $8.552,28 | Total $25.656,84 | |
6 cuotas de $4.973,43 | Total $29.840,58 |
12 cuotas de $2.867,87 | Total $34.414,38 |
18 cuotas de $2.373,80 | Total $42.728,40 |
Título | DISRUPCION DE LOS AFECTOS |
Subtítulo | EN LA CLINICA Y EN LA EPOCA |
Código EAN | 9789871660315 |
Autor | IUALE, LUJAN |
Editorial | JCE EDICIONES |
Tema | PSICOLOGIA PSICOANALISIS |
DISRUPCIÓN DE LOS AFECTOS. EN LA CLÍNICA Y EN LA ÉPOCA. Lujan Iuale ි colaboradores. Prólogo de Julio Moscón. Ed. JVEDe esta manera, el libro traza una perspectiva - al menos, su lectura permite vislumbrarla - en la línea de lograr, aunque sea en parte, lo que se postularía como un efecto de «dignidad« - «Dignidad de los afectos«, así se llama un apartado del libro - cualidad que Freud atribuye al humor, según vimos, pero que podría hacerse extensiva a la amistad, la ternura, y otras derivaciones del afecto, al modo del invento, del «(re)enlace«, que el texto nos invita a prestar atención caso por caso. Significaría para cada quien, lograr hacerse cargo de sus afectos, yendo en alguna medida a través de la señalada tendencia «disruptiva«, valiéndose del acto psicoanalítico, por su efecto de sentido en lo real, es decir, por su incidencia significante que hace acto y alcanza el cuerpo, en tanto (re)escritura del propio límite del sujeto.« (Fragmento extraído del prólogo de Julio Moscón)