Gratis
3 cuotas de $15.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.900,00 |
4 cuotas de $11.725,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.900,00 |
1 cuota de $46.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.900,00 |
3 cuotas de $18.684,96 | Total $56.054,88 | |
6 cuotas de $10.652,55 | Total $63.915,32 | |
9 cuotas de $8.180,92 | Total $73.628,31 | |
12 cuotas de $7.076,43 | Total $84.917,14 |
3 cuotas de $19.099,24 | Total $57.297,73 | |
6 cuotas de $11.015,25 | Total $66.091,48 | |
9 cuotas de $8.853,16 | Total $79.678,41 | |
12 cuotas de $7.756,09 | Total $93.073,05 |
1 cuota de $46.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.900,00 |
Título | 1973-1983 CRECER EN TIEMPOS TURBULENTOS |
Código EAN | 9789501208801 |
Autor | CESARONI, CLAUDIA |
Editorial | PAIDOS |
Sinópsis : La frase pertenece a Cormac McCarthy y aunque es pertinente; podría completarse afirmando que los momentos felicesÿtambién dan ese estatuto de realidad a nuestras memorias. En esas aguas se mueve este libro en el que Claudia Cesaroni logra una carambola a varias bandas: recordarse como niña en tránsito a la adolescencia (del Nesquik a la militancia); retratar escenas particularmente tiernas y felices rescatadas de los años más oscuros de la historia argentina; y contar maravillosamente cómo era la vida cotidiana/suburbana en una época turbulenta; cuya crueldad tiende a velarlo todo.La autora revisa recuerdos de infancia y juventud; agendas y cuadernos llenos de peripecias y anhelos; para concluir que se habla poco sobre cosas que también pasaban en dictadura; junto al horror; la censura y el silencio. Dice Cesaroni en las primeras páginas de este libro luminoso: 'Había risas; amor; organización; compromiso político; luchas; esperanzas; lecturas; películas; música; convicciones y deseos. En particular; se habla poco de quienes pasamos nuestra ado-lescencia durante esos años: no fuimos parte de la generación de los 70; y llegamos mayores de edad a 1983. A veces se nos llama la generación perdida; y yo creo que no lo somos; que se recuperó la democracia; también; desde las múltiples expresiones vitales de las que fuimos protagonistas'. Biografía : CLAUDIA CESARONI (Quilmes; 1962) es abogada por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Criminología por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Entre 2001 y 2004 trabajó en la Procuración Penitenciaria y en-tre 2004 y 2010 en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En 2004 cofundó el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). Entre 2010 y 2011 fue directora adjunta de la Oficina para América Latina de la Asociación para la Prevención de la Tortura. Desde 2017 integra la Red Argentina No Baja; y desde 2024 el Consejo Consultivo del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sobre temáticas vinculadas al sistema penal; ha publicado El dolor como política de tratamiento. El caso de los jóvenes adultos presos en cárceles federales (2009); La vida como castigo. El caso de los adolescentes condenados a prisión perpetua en la Argentina (2010); Masacre en el Pabellón Séptimo (2013); Un partido sin papá (2014); Contra el punitivismo (2021) y Morir un poco cada día (2023). Sobre aspectos de su vida militante y familiar publicó Bri-gadistas. Una historia de militancia en la Nicaragua de Sandino (2019) y Pensami e amami. La historia de una familia; entre Roma y Buenos Aires (2021).