Aprovecha 3 cuotas sin interés
¡Envíos a todo el país!
$17.83 USD
Ver más detalles
¡No te lo pierdas, es el último!
Medios de envío
Nuestro local
  • Papillon Libros - Ignacio Arieta 2983, San Justo, La Matanza - Retiros de Lunes a Sábado de 10 a 19 hs.

    Gratis

Descripción

TítuloDEL PENDULO AL PRECIPICIO
SubtítuloCIENCIA TECNOLOGIA Y UNIVERSIDAD EN 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Código EAN9789876933865
AutorFILMUS, DANIEL
EditorialCICCUS
TemaENSAYO
Páginas232

 
Del péndulo al precipicio presenta un análisis profundo de los logros, las dificultades y los desafíos presentes en la construcción de políticas de Estado en Ciencia, Tecnología e Innovación y en Educación Superior desde la recuperación de la democracia. El texto estudia la pendularidad y el carácter disputado, discontinuo y complejo de las políticas sostenidas durante estos cuarenta años. Se analiza la estrecha vinculación entre el modelo de desarrollo propuesto por cada uno de los gobiernos y las estrategias llevadas adelante hacia este sector. Este estudio permite observar cuáles son los mecanismos que las instituciones han adoptado para ¿protegerse¿ de los movimientos pendulares. Las estrategias defensivas les han permitido mantener un cierto nivel de autonomía frente a los ajustes neoliberales. Pero también han dificultado sus aportes hacia las necesidades sociales cuando los gobiernos han propuesto modelos de desarrollo soberanos. Particularmente, dedica una especial atención a los nuevos desafíos que se enfrentan bajo la gestión ¿anarcocapitalista¿. Las políticas libertarias pretenden desarticular el conjunto de capacidades del Estado, de forma tal que sea imposible recuperar en el futuro el desarrollo científico tecnológico y la universidad pública. En otras palabras, se denuncia la intención del actual gobierno de terminar con las políticas pendulares de la democracia hacia la ciencia y la universidad, para empujarlas hacia un ¿precipicio¿ del cual no puedan emerger. Esta obra aspira ser una herramienta que colabore a evitar que estas políticas destructivas tengan éxito y a contribuir en la elaboración de propuestas que, desde el conocimiento, aporten a construir un país con más desarrollo e igualdad social.