Gratis
1 mes de $13.17 USD sin intereses | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.17 USD |
Título | REFLEXIONES SOBRE LOS NEGROS Y LOS BLANCOS |
Código EAN | 9786319052879 |
Autor | VASTEY, JEAN LOUIS |
Editorial | CICCUS |
Tema | ENSAYO |
Páginas | 152 |
Cuando el humo del último combate de la Revolución Haitiana aún no se había disipado, surgió en Haití un círculo de intelectuales que se propuso continuar con la pluma la gesta revolucionaria. A la insurrección de miles de esclavizados le siguió una encarnizada batalla de ideas, protagonizada por pensadores sumamente radicales que pretendieron tomar por asalto la ciudad letrada del mundo atlántico. Figuras como Louis Boisrond Tonnerre resultaron pioneras, sin embargo, nadie se destacó tanto como Jean Louis Vastey (1781-1820), quien desde 1814 hasta 1820 jugó un rol político de enorme relevancia y se convirtió en el principal intelectual de la Revolución Haitiana. Autor prolífico, elaboró una filosofía política a machetazos que, siguiendo el ejemplo de las masas rebeldes, resultó una feroz arma en contra del monstruo imperial. Su primer libro, El Sistema Colonial Develado (1814), significó una potente contrahistoria del colonialismo en Haití, escrita desde el testimonio y las heridas supurantes de los esclavizados. El segundo, Reflexiones sobre los Negros y los Blancos (1816), que aquí presentamos, resultó una nueva estocada mortal contra los mitos racistas y coloniales de la cosmovisión occidental. A estos les siguieron más libros con los cuales denunció los peligros del neocolonialismo cultural y económico y abogó por una revolución global que siguiera el ejemplo de Haití. Su voz circuló con fuerza por el mundo atlántico, sin embargo, a la muerte le siguió el mismo silenciamiento trágico que sufrió la Revolución Haitiana. Hoy, no obstante, Vastey renace de entre las cenizas. Con esta primera traducción al castellano de uno de sus libros más incisivos, nos proponemos aportar a la recuperación de su figura y su obra, convencidos de que es un clásico fundamental de Nuestra América y el Sur Global, y de que su filosofía a machetazos sigue siendo una fuente de inspiración para el pensamiento anticolonial y antirracista contemporáneo.