Gratis
1 mes de $13.33 USD sin intereses | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.33 USD |
Título | CARLOS ASTRADA Y RODOLFO KUSCH |
Subtítulo | DIALOGO ENTRE EL SER Y EL ESTAR SIENDO |
Código EAN | 9789876933919 |
Autor | POLO, FERNANDO DELFINO |
Editorial | CICCUS |
Tema | ENSAYO |
Páginas | 144 |
Fernando Delfino Polo indaga en esta obra los fundamentos ontológicos del ser nacional a través de dos grandes pensadores del siglo XX: Carlos Astrada y Rodolfo Kusch. Una tarea valiente en tanto que la discusión sobre la existencia de una filosofía nacional todavía continúa. Los ¿círculos académicos¿ siguen rechazando y censurando lo que se piensa con ¿fe nacional¿. Como decía Jorge Abelardo Ramos, continúan pidiéndole permiso a Europa para abrir un libro nacional. Pero Delfino Polo escribe porque siente un deber patriótico, con la urgencia de ver cómo la patria se desangra. Lo hace como un ¿hijo más¿, formado por y gracias al pueblo argentino, observando en este marco que la primera de las crisis es justamente la ontológica, y la última, la económica, tal como lo indica Fermín Chávez. Es la crisis de ese ¿ser nacional¿ desde la que se desencadenan todas las demás. A lo largo de su trabajo, el autor se enfrenta a quienes piensan a contrapelo de las necesidades nacionales, a esos que miran a través de ¿anteojeras extranjeras¿, como apuntó José Martí en Nuestra América. Elabora su pensamiento partiendo de la realidad; no es un pensador en su ¿torre de marfil¿, sino que está entrelazado con las luchas del pueblo argentino, enalteciendo las dos aristas: la de pensador y la de militante político. Se trata de razonar a partir de la realidad y no especular a partir de la razón. Invitamos a los lectores a sumergirse en este texto, que consideramos debiera constituirse en referencia tanto de los lectores y escritores que trabajan con la obra de estos dos grandes filósofos nacionales como del público que quiere adentrarse en el maravilloso mundo de quienes tuvieron el valor de pensar en clave nacional, no como un regocijo intelectual, sino para ser parte de la larga lucha del pueblo argentino por la conformación y fortalecimiento de la consciencia nacional en función de la liberación de la patria.