Gratis
1 mes de $24.71 USD sin intereses | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.71 USD |
Título | CUENTO PARA TAHURES |
Subtítulo | Y OTROS RELATOS POLICIALES |
Código EAN | 9789504987406 |
Autor | WALSH, RODOLFO |
Editorial | PLANETA |
Colección | BIBLIOTECA WALSH |
Tema | CUENTOS POLICIALES |
CUENTO PARA TAHÚRES Y OTROS RELATOS POLICIALESCuento para tahúres y otros relatos policiales es un libro escrito entre 1951 y 1961. Es una pequeña colección de textos inteligentes, lúdicos, de escritura precisa, que se inscriben en la tradición de los mejores de su clase. Enigmas, acertijos y el sello del estilo irrepetible de Rodolfo Walsh.«El Walsh de sus denuncias y sus grandes reportajes, escrito por otra parte con una destreza literaria impresionante, opacó al otro Walsh, al Walsh de los cuentos, al primero que conocimos. Lo opacó. Pero así sucede con la literatura. Es decir que incluso un mismo escritor puede con un brazo tirarle sombras sobre la mano que está escribiendo otra cosa. Así sucede. Entonces, yo creo que los cuentos de Walsh que nos deslumbraron cuando salieron en la editorial Jorge Álvarez en la década del 60 quedaron completamente subordinados a la lectura que tienen sus grandes reportajes de denuncia, digamos.-Si alguien te pregunta «¿qué leo de Walsh?«, ¿vos dirías «andá por los cuentos«?-Los cuentos sí, sí, sin dudas son importantes.«Beatriz SarloEntrevista en Infobae, 18 de mayo de 2022.Edad recomendada: Adultos.WALSH RODOLFONació en Choele-Choel Río Negro en 1927. En 1937 fue internado en un colegio irlandés para huérfanos y pobres en Capilla del Señor. A partir de 1944 trabajó como corrector de pruebas, traductor y antólogo en la editorial Hachette y en 1951 ingresó en el periodismo. Trabajó en las revistas Leoplán y Vea y Lea durante los años cincuenta. En 1953 publicó su primer libro Variaciones en rojo, premio Municipal de Literatura. Entre sus obras de ficción, destacan también las colecciones de cuentos Los oficios terrestres 1965 y Un kilo de oro 1967 ; y entre sus libros de investigación, Operación Masacre 1957 , ¿Quién mató a Rosendo? 1965 y El caso Satanowsky 1973 . En 1959 participó de la fundación de la agencia de noticias Prensa Latina en Cuba. Su labor periodística continuó con Panorama y Primera Plana, en el semanario CGT desde 1968 hasta 1970 , en el Semanario villero y en el diario Noticias. En 1976 organizó ANCLA Agencia Clandestina de Noticias y Cadena informativa. Pocas horas después de escribir su «Carta abierta de un escritor a la Junta militar«, el 25 de marzo de 1977 su nombre pasó a integrar la lista de desaparecidos durante la dictadura militar.