Gratis
1 cuota de $25.00 USD sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.00 USD |
Título | MI NIÑERA DE LA KGB |
Código EAN | 9788426481955 |
Autor | RAMOS, LAURA ELISA |
Editorial | LUMEN |
Tema | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Páginas | 252 |
MI NIÑERA DE LA KGBLa vida de la implacable y legendaria espía soviética África de Las Heras, un fresco de la historia social, política y cultural del siglo XX, a través de los ojos de la niña para la cual fungía de ocasional niñera que, cincuenta años después, ya consagrada escritora, descubre la verdadera identidad de su nana y emprende un viaje alucinante de reconstrucción de su biografía y de la propia.La española África de las Heras fue captada por los servicios secretos soviéticos en 1937. Desde entonces, y por el resto de su vida, operó como una agente internacional de élite. Durante la Segunda Guerra llegó a tirarse en paracaídas sobre las tropas de la retaguardia alemana en Ucrania; en México participó en el asesinato de Trotsky; en París, en los años de la Guerra Fría, logró casarse con el escritor Felisberto Hernández con el fin de obtener la ciudadanía uruguaya y establecer un centro de la KGB en Montevideo. En su larga estadía allí, su camino se cruza con el de la autora, hija de una pareja de políticos e intelectuales trotskistas argentinos. Para la niña Laura Ramos, África de las Heras era María Luisa, «la modista«, una española afable, cercana y generosa, que cuidaba y consentía niños sin pedir nada a cambio. Más de medio siglo después de aquellos días en los que la tuvo por niñera, Ramos descubre su verdadera identidad. A partir de allí, emprende un viaje alucinante tras los pasos de África que hace pie en Ceuta, Barcelona, México, La Habana, Cambridge y Montevideo, donde llega a encontrar a la familia que la espía había cooptado para los sóviets. Inesperadamente, su investigación termina develando dos casos policiales irresueltos en Uruguay: el de un supuesto intento de asesinato del «Che« Guevara y el crimen del último marido de la modista, un espía italiano. Ese viaje, es decir, este libro, se convierte al mismo tiempo en una exploración íntima de su propia historia e identidad. En ese gesto, y en los pliegues que lo configuran, se encuentra uno de sus hallazgos más singulares.Edad recomendada: Adultos.RAMOS LAURALaura Ramos nació en Buenos Aires en la década de 1960 y se crio en Montevideo. Es escritora, periodista y biógrafa argentina. Estudió Humanidades en Córdoba y trabajó en diversos oficios antes de dedicarse al periodismo, colaborando con medios como Clarín, Página 12, La Nación y la revista Ñ. Su columna Buenos Aires me mata marcó una época en la crónica urbana. Ha publicado libros como Corazones en llamas, Buenos Aires me mata, Ciudad Paraíso, Diario íntimo de una niña anticuada, La niña guerrera, Infernales y Las señoritas. Su obra combina géneros como la biografía, el ensayo y la autobiografía, con una mirada crítica y personal sobre la cultura, la historia y el feminismo.