Gratis
1 cuota de $24.71 USD sin intereses | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.71 USD |
Título | QUIEN MATO A ROSENDO? |
Código EAN | 9789504987413 |
Autor | WALSH, RODOLFO |
Editorial | PLANETA |
Colección | BIBLIOTECA WALSH |
Volver a Walsh en tiempos de posverdad es un ejercicio reparador. Tanto individual como colectivamente. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis decadas que transcurrieron desde la publicacion de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vertigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. Esta gema literaria, periodistica y politica, que marco un hito fundante en la forma de narrar el presente en espaol, propone ante todo un camino metodico y riguroso hacia la verdad historica. Justo lo que empieza a desdibujarse en la neoglobalizacion de la era de las plataformas. Recorrer ese camino tal vez sea la mejor forma de mirarnos a los ojos y reconocernos de nuevo. mente. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis decadas que transcurrie-ron desde la publicacion de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vertigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. Esta gema literaria, periodistica y politica, que marco un hito fundante en la forma de narrar el presente en espa-ol, propone ante todo un camino metodico y riguroso hacia la verdad historica. Justo lo que empieza a desdibu-jarse en la neoglobalizacion de la era de las plataformas. Recorrer ese camino tal vez sea la mejor forma de mirar-nos a los ojos y reconocernos de nuevo. mente. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis decadas que transcurrie-ron desde la publicacion de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vertigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. Esta gema literaria, periodistica y politica, que marco un hito fundante en la forma de narrar el presente en espa-ol, propone ante todo un camino metodico y riguroso hacia la verdad historica. Justo lo que empieza a desdibu-jarse en la neoglobalizacion de la era de las plataformas. Recorrer ese camino tal vez sea la mejor forma de mirar-nos a los ojos y reconocernos de nuevo. Alejandro Bercovich